sábado, 25 de diciembre de 2010
Feliz Navidad a todos!
Como consejo, seguir patinando durante estos meses fríos o después lo notareis un monton, abrigaos bien, con una braga, gorro, guantes y un polar (el abrigo es incómodo y no deja mucha amplitud de movimiento). Si es verdad que en vez de hacer slalom o cosas tecnicas que con el frío su dificultad aumenta, podeis probar a haceros alguna rutilla en grupo, es lo ideal, ademas, con el frío, poca gente sale de casa, ¡la calle es nuestra! :)
Saludos. Rollerruben.
jueves, 9 de diciembre de 2010
InGravity, nueva tienda roller en madrid.
La tienda esta en Pza Mariano de Cavia, 2 (Zona Retiro)
Bueno, si teneis oportunidad daros una vuelta por alli a ver que encontrais!
Edito:
Al parecer hay nueva información, la oficial esta vez, ya que InGravity se presenta con este texto:
"In-Gravity roller&skate shop nace con la ilusión y el objetivo de hacer llegar a sus clientes y amigos productos de calidad en todas las categorias del patinaje y el deslizamiento. Ofreciendo un trato cercano en un espacio acogedor y preparado para que puedas adquirir tus nuevos patines con las maximas garantías.
¡Te esperamos en in-Gravity para que disfrutes con lo que más te gusta!"
Dan un e-mail de contacto: in-gravity@in-gravity.com
Y un teléfono: 91-5524553
-Team de Freestyle Slalom
Dejo enlaces con fotos de la inauguración de la tienda:
-Inauguración
lunes, 15 de noviembre de 2010
Tutorial: Lip+180 (freeskate)
El truco se combina casi obligatoriamente con un giro de 180º para poder afrontar cualquier otro truco en otra zona o seguir patinando, es "casi" obligatorio porque también se puede no hacer, la desventaja está en que te quedas parado, sin la posibilidad de realizar otro truco de forma fluida, también se puede girar más en el aire (todo es atreverse), 270º, 360º, 520º, 720º... sin embargo varios de estos giros nos dejan en la misma posición que en la anterior situación, por lo que son poco aconsejables.
martes, 26 de octubre de 2010
Videos Battle Málaga III 2010
Semifinales:
Battle Malaga SemiFinal I from Slalomseries.es on Vimeo.
Finales:
Freestyle Battle Malaga 2010: Final from Slalomseries.es on Vimeo.
Battle Malaga Final B from Slalomseries.es on Vimeo.
sábado, 9 de octubre de 2010
Freeskate in Sedan
Es un video muy bueno que aunque lleva tiempo en la web me sigue sorprendiendo y es poco conocido. Aqui os lo dejo ;)
jueves, 7 de octubre de 2010
Battle Royale III Madrid - Finales
Freestyle Slalom Battle Royale III Madrid - Men Final Round from Slalomseries.es on Vimeo.
Woman Final Round - Final Femenina
Freestyle Slalom Battle Royale III Madrid - Women Final Round from Slalomseries.es on Vimeo.
Slides!! - Derrapes!!
Edit of Slides contest during Battle Royale III - 2010 from Slalomseries.es on Vimeo.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Videos de las Battle Royale anteriores!
Promotional Video - Battle Royale 3 from Slalomseries.es on Vimeo.
Battle Royale II:
Resumen freestyle slalom Battle Royale II - 2009 from Slalomseries.es on Vimeo.
Battle Royale I:
viernes, 10 de septiembre de 2010
III Battle Royale Madrid!!
Será en el colegio Colegio "Alameda de Osuna" (Paseo Alameda de Osuna 60, CP 28042, en el este de Madrid).
Las Instalaciones:
Habrá vestuarios, dos pistas, una al aire libre y otra cubierta y piscina por si el calor hace acto de presencia, asi que no olvides el bañador!
Pista interior: Es de madera, así que es posible que sean necesarias ruedas de indoor.
Pista exterior: Es de terrazo, así que las ruedas de calle irán bien.
Cómo llegar:
Metro: Estación de El Capricho (Linea 5 Verde claro) ya que os dejará en la puerta trasera del colegio por la cual podéis acceder directamente a la pista de patinaje.
Autobus: 101,105,151
Entradas:
Las entradas son totalmente libres y gratuitas.

sábado, 1 de mayo de 2010
¡En línea! - William Nealy
Título: ¡En línea!
Manual para PATINADORES principiantes e intermedios
Autor: William Nealy
DESNIVEL Ediciones - Manuales Grandes Espacios
El autor utiliza su experiencia (adquirida a base de golpes como todos), sus dibujos y un ocurrente sentido del humor para enseñarte diversas técnicas, como por ejemplo; como descender escaleras, coger aire, parar, etc. desde técnicas de principiantes hasta tecnicas para patinadores avanzados.
También incluye varios capitulos sobre el funcionamiento de los patines, mantenimiento, seguridad, etc.
Mi opinion es que sinceramente merece la pena este libro ya que te explica muy bien un monton de técnicas y movimientos que sin el libro nos hubiesen costado mucho hacerlas y tambien nods proporciona un conocimiento sobre nuestro patin que antes seguramente no teniamos.
viernes, 30 de abril de 2010
Domingo 9 de mayo: Fiesta de la bicicleta y la rueda sin motor.Getafe
Os dejo la informacion oficial sobre la fiesta y como inscribirse:

"La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Getafe, con el patrocinio del Centro Comercial Getafe 3 y Casbega, organiza la edición XXX de la FIESTA DE LA BICICLETA Y LA RUEDA. Esta actividad consiste en realizar un recorrido no competitivo por las calles de Getafe, en bicicleta o cualquier otro vehículo de ruedas pero sin motor. El ritmo moderado de la marcha permite completar el circuito sin dificultad a personas de cualquier edad o condición física.
Se cumplen 30 años de celebración de la Fiesta de la Bicicleta, en los que paulatinamente se ha incrementado la participación hasta los 2900 ciclistas de la pasada edición. En esta actividad lúdica y deportiva los ciclistas pueden disfrutar del placer de circular por las calles de Getafe cerradas al tráfico, reivindicando el uso de vehículos sin motor (especialmente la bicicleta) como medio de transporte alternativo para los desplazamientos de corta distancia en la ciudad.
Una novedad de este año es el cambio del recorrido que discurrirá por avenidas más anchas. Además se ha buscado un lugar más amplio para ubicar la salida y la meta. La salida se dará a las 11 horas en el Recinto Ferial y la llegada también estará instalada allí."
Link oficial del Ayto de Getafe
Por la tarde...
... sobre las 4.30 juegos varios como carreras de "trenes patin", Limbo, etc
Mas tarde exhibición freestyle slalom de los mejores Raiders de Madrid (equipos Impulso Urbano, Serueda) ... y alguna sorpresa mas.
sábado, 6 de marzo de 2010
Rolling-Star®
Rolling-Star® es un accesorio de SEGURIDAD ACTIVA. Se compone de dos robustas pletinas que se acoplan a ambos lados del chasis del patín sin freno, aumentando la distancia entre la última rueda y el centro de gravedad del patín en línea. Proporciona máxima estabilidad y seguridad
+ Información:
MANTIENE EL EQUILIBRIO
Al patinar con Rolling-Star® se aumenta la resistencia reduciendo notablemente los desequilibrios hacia atrás, que son los que provocan la mayor parte de las caídas.
Rolling-Star® permite un ángulo de inclinación de 10 grados hacia atrás sin que se produzca la caída, mientras que sin Rolling-Star® bastaría 1 grado para que resulte difícil evitar la caída.
FACILITA EL APRENDIZAJE
Con Rolling-Star® se adopta la postura correcta para patinar en linea de forma instintiva.
Al aumentar la distancia entre la última rueda y el centro de gravedad del patín se aumenta el punto de apoyo, el patinador tiende a echarse hacia delante logrando un patinaje fluido y seguro.
Preguntas frecuentes sobre Rolling-Star®
La ley y el patinador.
La Ley y el patinador
Aunque en patines en linea se pueden alcanzar grandes velocidades, mas parecidas a las del ciclista que a las de el peatón el patinador para la ley es un peatón, por esa misma razon esta obligado al mismo codigo de circulacion del peaton; circular por la derecha; si se va por la izquierda dar preferencia a los que vienen por la derecha; cruzar por los pasos de peatones, etc. El hecho real es que a nivel de peatón es habitual no seguir de forma rígida estas normas, si bien como muy bien dice el estudio, a los patinadores se nos aplica la legislación de forma más estricta.
Estas mismas leyes se aplican tambien a los monopatines.
Aunque esto parezca muy iverosimil y ya hay que pillar a un guardia enfadado para que te multen mirar lo que les paso a estos dos chavales de Fabero: Multan en Fabero a dos menores por exceso de velocidad en monopatín
El patinaje fuera de la acera: los carriles bicis son accesibles a los patinadores, pero no olvideis que sois considerados como peatones por lo tanto la bicis son prioritarias. En la carretera debeis acatar el codigo a la perfeccion y recordar sobre todo que no estan permitidas ningun tipo de carreras o competiciones (sin autorzacion previa claro).
Tampoco esta permitido patinar en el metro (no nos dejan en ningún lado eh!) pero podeis llevarlos en la mano o en la mochila.
¿Qué es legalmente un patinador?
Aunque parezca extraño, no existe en el código de circulación actual una definición clara al respecto. El patinador parece ser, o un peatón que arrastra o empuja un vehículo sin motor de pequeñas dimensiones, o un vehículo sin motor movido por esfuerzo humano, como por ejemplo una bicicleta
jueves, 4 de marzo de 2010
Trenecito en el Recinto Ferial





Video:
sábado, 27 de febrero de 2010
Como frenar con taco
El frenado basico utiliza el taco que tienen los patines en linea instalado en la ultima rueda de uno de los dos patines, izquierdo o derecho, a eleccion del patinador. (Normalmente vienen en el patin derecho de fabrica, pero suelen poder intercambiarse con unas llaven que tambien se suelen suministrar en la misma caja en la que vienen los patines llamadas "llave allen"). Este taco suele ser de goma, la cual se gasta al usarlo. Es por esto que existen recambios para los frenos de taco.
Pasos:
Primero se avanza uno de los dos patines (que puede ser el izquierdo o el derecho, segun nuestro estilo de patinaje, pero DEBE tener el taco de freno obviamente), y se separa bien del otro patin. Esto nos hara flexionar un poco las rodillas y ganar estabilidad al estar mas cerca del suelo. Ahora debemos dejar caer todo nuestro peso sobre el patin trasero, esto es, patinar casi sobre un solo pie. A continuacion levantamos la puntera del patin delantero, con lo que el taco comienza a rozar el suelo y a provocar friccion, haciendonos perder velocidad.
1) Separar un poco los brazos nos dara mayor equilibrio (opcional).
2) Flexionar las rodillas para conseguir mas estabilidad.
3) Adelantar el pie con taco y subir la puntera hasta que el taco roze en el suelo.
Es recomendable comenzar frenando suavemente, y continuar con frenadas mas bruscas segun nos sintamos mas seguros.
domingo, 21 de febrero de 2010
¿Qué es Rodando x Getafe?

Rodando X Getafe" se forma a partir de un grupo de amigos que les une lo mismo "patinar en la calle". Vemos mucha gente que coge sus patines los usa un par de veces y los vuelve a guardar con mucho cariño y un suspiro de "ojala hubiese sido mas bonito". Lo que pretendemos es que cualquiera que se ponga unos patines encuentre alguien que le ayude a no caerse, aprender a rodar un poco y a disfrutar de la sensacion de patinar. Asi nace "Rodando X Getafe". ... disfruta de tus ruedas.
Para mantenernos al corriente sobre las quedadas, actividades y novedades tenemos nuestro propio foro: ForoRodandoXGetafe
¿Donde Patinamos?
¿Qué es el slalom?
El Slalom es una modalidad de patinaje. Consiste en realizar figuras y trucos entre unos conos de pequeño tamaño haciendo uso de los patines.
La disposición de los conos puede variar, pero normalmente, se sitúan en línea recta, y con una separación de 1,20m, 80 cm o 50 cm. En cada fila se colocan 20 conos.
Debemos tener en cuenta la superficie en la que vamos a practicar esta modalidad, ya que debe de ser lisa y uniforme, sin pendiente.
Patines indicados para slalom
Para esta modalidad es aconsejable usar unos patines con las siguientes características:
Deben de adaptarse completamente a la forma de nuestro pie, para disponer de mayor maniobrabilidad. La guía de los mismos suele ser más corta de lo normal, de unos 243 o 231 cm. Las ruedas suelen configurarse en rockering, lo que significa que las dos ruedas situadas en los extremos (la primera y la cuarta) son algo más pequeñas que las ruedas centrales, la diferencia suele ser de 4mm, nos quedarían por ejemplo una disposición de: 76-80-80-76.
Al empezar con la practica de slalom no hace falta la configuración rockering, se pueden realizar los trucos con una configuración normal, pero mas tarde, cuando vayas mas en serio si que agradeceras una configuracion rockering, ya que te ayudara a girar y dar vueltas mas facilmente.
La dureza debera de ser entre 82A y 84A, dependiendo del peso, altura, etc.
Libros sobre patinaje artistico sobre ruedas

Lo puedes comprar en: www.casadellibro.com
Figuras artísticas - Saltos
Saltos Básicos:
Salto de tres:
Es el primer salto que se aprende.
Se patina hacia adelante apoyando la pierna izquierda y se da media vuelta en el aire y se cae con la pierna derecha
Metz:
El salto se prepara patinando de frente, se apoya el peso en la pierna derecha y se da media vuelta (se hace un tres), de modo que el patinador queda patinando hacia atrás apoyado sobre la pierna derecha, entonces se apoya el freno del pie izquierdo en el suelo y se gira en el aire.
El metz así explicado es un poco lioso, así que aqui dejo un vídeo.
Salchow:
El patinad@r se desliza hacia atrás apoyado en la pierna izquierda y con la pierna derecha se da impulso para dar una o mas vueltas. Se cae con la pierna derecha (como en la mayoría de saltos)
video salchow
Flip
En este salto patina de espaldas con el pie izquierdo y pica con el freno del patin derecho y dá una o mas vueltas. Se cae con la pierna derecha. vídeo flip
Turen:
Deslizandose hacia atras con la pierna derecha y la izquierda delante se salta dando una vuelta y se cae con la pierna izquierda. Es el unico salto que se cae con la pierna izquierda.
Este salto sirve para enlazar otros saltos por ejemplo el combinado lutz-turen-flip
video turen
Lutz:
Es igual que el flip pero la entrada es en exterior. video lutz
Axel:
Este es el salto mas difícil pq se gira una vuelta y media. Deslizándose hacia delante con la pierna izquierda y la derecha detrás, el patinador lanza la pierna derecha hacia delante cogiendo impulso y dando una vuelta y media. video axel
Piruetas:
Las piruetas son rotaciones continuas del cuerpo alrededor de un eje El patinador puede hacer las vueltas en tres ruedas o, si él es buen patinador, en dos ruedas, o en solamente una. Si el patinador empuja internamente o externamente pueden ser internas o externas..
Patines para empezar (artístico)
Patín Orión:
El Patín Orion está compuesto por una bota Top Skate modelo Trevi y ruedas Ravel (ambas para saltos, niveles intermedios y altos). La plancha permite hasta los primeros saltos competitivos. (Con el tiempo cuando se pasa a saltos más exigentes se puede cambiar solo la plancha).
Patín Start
Nuestro Patín Start para figuras y hasta los primeros saltos está compuesto por una bota Top Skate modelo Piave semirígida para niveles competitivos y con planta y taco de suela, ruedas Top Skate modelo Rodin de dureza 55 Shore D y plancha de aluminio de freno fijo.

Patinaje artístico - ¿Que es?
En el patinaje artistico a la correcta ejecución técnica de figuras, saltos, trompos y trabajo de pies, se suma la armonización de los movimientos con la música, en tiempo, ritmo y carácter (impresión artística). Por ello, la selección musical estará de acuerdo con el estilo del patinador, su fortaleza física y su habilidad técnica para interpretarla.

Por eso y por algunas razones mas lo hacen una de las disciplinas del patinaje mas duras y constantes. Los patines son diferentes y todos los hemos visto alguna vez, en vez de tener las ruedas alineadas como en las demas modalidades de patinaje las tiene emparejadas dos a dos.

domingo, 31 de enero de 2010
Prevenir las ampollas al patinar inline
Aqui os lo explico en un reportaje fotografico pelin cutre xD.





Esa especie de parche de gel funciona igual que una tirita y lo compré en una farmacia. No se cae si tienes cuidado al meter el pie en el patin ya que si roza demasiado se despega y se arruga, si haze falta afloja bastante los cordones.
viernes, 29 de enero de 2010
Sobre las protecciones en el patinaje inline
Solo hablare sobre lo que tengo mas experiencia, por lo que excluire el hockey, velocidad y el descenso.
En Agressive(Agresivo: considero importantes las MUÑEQUERAS y las RODILLERAS, estas ultimas por fuera,ya que aunque esteticamente queden peor, evitara que te hagas un boquete en el pantalon al caerte...y si dispones de el CASCO mejor.
En Freestyle lo mejor es llevar MUÑEQUERAS porque predomina el desequilibrio al pasar los conos y al caer (sobre todo de culo)solemos poner las manos arriesgandonos a partirnos las muñecas. Las rodilleras no las considero importantes para esta disciplina ya que las rodillas no corren mucho riesgo y entorpecerian nuestros movimientos.
En Fitness todo depende del nivel que lleves pero siempre debes tener presente que como te lesiones pasara algun tiempo hasta que vuelvas a patinar asi que como mnimo usa las MUÑEQUERAS.
Si eres principiante y te cuesta mantener el equilibrio puedes usar Rolling Star®

El Estilo - Freestyle slalom
Unos consejos para esto es que intentes patinar con la espalda recta e intentando no mirarte los patines, siempre mirando hacia delante (o hacia atras, según vayas). Y despues ir mejorando las características que definen el estilo al patinar: control del equilibrio, coordinación y suavidad en los movimientos, velocidad y la manera en la que se realizan las figuras y transiciones entre ellas.
Si controlas todo esto y más es cuando de verdad te has sacado la figura. sí que no seais vagos y coger ahora mismo los patines y a PRACTICAR!!!!!
¿Qué son los patines de freeskate?
Aquí les dejo un patin de freeskate (el que yo uso xD).
